UNICEF visitó Tucumán para trabajar con ocho municipios de la provincia
25 febrero, 2022
La Secretaría de RRII fortalece vínculos con AMIA
9 marzo, 2022

El Embajador de Alemania visita Tucumán para estrechar vínculos estratégicos

El embajador de Alemania en Argentina, Dr. Ulrich Sante, arribó el miércoles 2 de marzo a la provincia de Tucumán, en el marco de una misión oficial para potenciar intercambios en temas estratégicos como producción, ciencia y tecnología, turismo, salud y educación.

El diplomático fue recibido en el Aeropuerto Benjamín Matienzo por el Lic. Mariano Fernández, Secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, y el Lic. Gerónimo García Mirkin, Director de Coordinación Operativa de la Sec. de RRII. 

En su primera jornada en la provincia, Sante visitó la Escuela Técnica N°2 Obispo Colombres. La institución forma parte de “PASCH”, la iniciativa “Los colegios, socios para el futuro”, que promueve la enseñanza calificada de alemán en el extranjero y despierta el interés por Alemania, su cultura e idioma. La iniciativa proporciona fondos para programas de intercambio y capacitación para alumnos y maestros, materiales de enseñanza y diversas propuestas para los colegios. 

Luego visitaron el CIIDEPT (Centro de Innovación e Información para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico), donde la comitiva fue recibida por el ministro de Educación Dr. Juan Pablo Lichtmajer, y también estuvieron presentes Noah Ganapol, Oficial del Departamento Económico; Germán Böttger, cónsul en la provincia de Tucumán; y el equipo educativo del centro.

A continuación, en el marco de su misión oficial, el Embajador de la República de Alemania, Ulrich Sante, se reunió con representantes de la Federación Económica de Tucumán (FET) para dialogar sobre la riqueza productiva de la provincia y las oportunidades de cooperación en materia agrícola e industrial.

Del encuentro participó Héctor Viñuales, presidente de la Federación Económica de Tucumán,  junto a miembros del Comité Ejecutivo y representantes de los sectores agrícola, industrial y de comercio y servicios. “Durante la reunión se planteó la importancia de trazar puentes entre el NOA y las diferentes regiones alemanas, siendo la FET el nexo entre los empresarios de ambos países, tanto en lo que se refiere a exportaciones e importaciones, como así también a transferencia de tecnologías y educación, temas cruciales para la Embajada Alemana» explicó Viñuales.

El diplomático dialogó acerca de la estrecha relación que tiene su país con las cuestiones académicas de la provincia. A la vez que destacó como fundamental impulsar la economía a través de un trabajo en conjunto en materia energética, en particular en las energías sustentables, y de igual manera fomentar la industria 4.0 mediante el desarrollo de lo digital, creando lazos que permitan la conexión entre las startup tucumanas y sus pares germanas.

El día jueves, en tanto, el diplomático alemán fue recibido en Casa de Gobierno por el Sr. Gobernador Osvaldo Jaldo, con quien dialogaron sobre los proyectos conjuntos entre Tucumán y Alemania, fortalecer los vínculos comerciales, académicos y de desarrollo tecnológico, entre otros.

La idea principal es hacer algo en el sector de la transformación industrial, la industria 4.0 y trabajar en el sector de la formación profesional. En nuestro país, tenemos un sistema particular dual que es una terciaria y pretendemos trabajar en vincular los startup y los jóvenes emprendedores alemanes con los de Tucumán”, expresó el embajador.

Del encuentro participaron el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; los ministros de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padros y de Salud, Luis Medina Ruiz; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; la secretaria General de la Gobernación, Silvia Pérez y el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández.

El secretario Fernández celebró la “visita exploratoria del embajador”. “Aquí no se firman contratos, no se toman decisiones; sino que se conoce y se muestra el potencial de Tucumán para que después de esta visita se pueda potenciar la industria 4.0, la automatización de procesos, inteligencia artificial, las TICs”, aseguró.

Para Sante, “Tucumán es una provincia muy importante por las relaciones académicas” y la reunión con Jaldo y otros miembros del Gobierno sirvió para fortalecer esas relaciones y las económicas.

El día viernes el diplomático mantuvo un encuentro con funcionarios en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Allí, se realizó una presentación sobre el desarrollo industrial, productivo y tecnológico de Tucumán con el objetivo de trabajar en los puntos de interés entre Alemania y la provincia, y potenciar el comercio internacional con este país.

Participaron Álvaro Simón Padrós, Ministro de Desarrollo Productivo; Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo; Maximiliano Martínez Márquez, director ejecutivo del IDEP, Roberto Martínez, gerente general del IDEP, Lucía Gundlach, coordinadora de Promoción de las exportaciones del IDEP.

Luego la comitiva visitó el Museo Casa Histórica de Tucumán. Allí el Embajador firmó el libro de visitantes ilustres en el Salón donde se declaró la Independencia y realizó una visita guiada por todo el museo, acompañado por la Dir. De la Casa Histórica, Dra. Cecilia Guerra.

La jornada continuó con un almuerzo con los Rectores de Universidades con sede en Tucumán: el Rector de la Universidad Nacional de Tucumán el Ing. José García y su vicerrector Ing. Sergio José Pagani, la fundadora de la Universidad San Pablo-T Dra. Catalina Lonac y el Rector Dr. Ramiro Albarracín, el Decano Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Fabián Soria; el Rector Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Ing. Francisco López Cruz y Lic. Milagro Frías Silva de la Dirección General de Extensión y Relaciones Institucionales de la UNSTA.

El día sábado, la comitiva visitó la Ciudad Sagrada de Quilmes, donde fueron recibidos por David Vargas, referente de la comunidad de Quilmes junto a Paul Caillou, Comisionado de la Comuna de Amaicha del Valle. Allí realizaron una ofrenda a la Pachamama además de recorrer el Centro de Interpretación.

El embajador concluyó su agenda, muy satisfecho de haber conocido la riqueza de Tucumán tanto de su cultura y su producción como de su historia. Agradeció al secretario Mariano Fernández y a todo su equipo de trabajo por acompañar su visita exploratoria.