El Consejo de RRII del NOA avanza en la integración regional y global
27 octubre, 2021
Convocatoria al curso «La trata de seres humanos y derechos humanos: análisis y diseño de herramientas para su lucha»
1 noviembre, 2021

El Consejo de RRII del NOA continúa su trabajo con Cancillería y organismos internacionales

En el marco de su agenda de inserción regional y global, los Secretarios de Relaciones Internacionales del Noroeste Argentino, nucleados en el Consejo de Relaciones Internacionales del NOA, viajaron esta semana a Buenos Aires para mantener reuniones de trabajo con representantes de Cancillería Argentina y organismos internacionales. 

Reunión del Consejo de Relaciones Internacionales del NOA

La agenda comenzó con una reunión en la Casa de Santiago del Estero, donde los funcionarios del NOA realizaron el seguimiento de los proyectos que vienen gestando en conjunto. Uno de ellos es el proyecto a presentar en el IICA, del cual se acordaron los lineamientos básicos que los equipos técnicos de cada provincia venían trabajando en conjunto. Además se conversó sobre la ejecución del convenio con el CFI, buscando asistencia técnica en el mapa exportador de la región y las misiones técnicas específicas, en un trabajo conjunto con los equipos técnicos de las provincias del NOA.

El encuentro contó con la participación presencial de Tania Schönhals, Secretaría de Planificación de Inversiones y Relaciones Internacionales de la provincia de Catamarca; Pablo Palomares, Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy; Mariana Urbano, Subsecretaria de Relaciones Exteriores de la provincia de La Rioja; Julio Argentino San Millán, Ministro Representante de Relaciones Internacionales de la provincia de Salta; Bernardo Abruzzese, Secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santiago del Estero; Florencia Delgado, del equipo técnico de la Secretaría de RRII Santiago del Estero Germán Múnich, Coordinador de RRII, inversiones y Comex de Santiago del Estero, Paula Perea, Directora de Coordinación Operativa de la Secretaría de RRII de Tucumán y Gerónimo García Mirkin, técnico de la Secretaría de RRII de Tucumán. De manera virtual participó Mariano Fernández, Secretario de Estado de Relaciones Internacionales de la provincia de Tucumán.

Encuentro con representantes de las provincias del Ente de la Región Centro 

Luego, los referentes del Consejo de RRII del NOA mantuvieron un encuentro con representantes de las provincias que integran la Región Centro, con el objetivo de intercambiar experiencias entre regiones. Participaron Julieta De San Felix, Secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional de la Provincia de Santa Fe; Claudio Ava Aispuru, Presidente del Ente Región Centro e Integración Regional de Entre Ríos; Juan Francisco Coniglio, coordinador general Ente Región Centro y Juan Olivero, Coordinador de la Secretaría de Integración Regional de Córdoba.

La mesa ejecutiva del Ente de la Región Centro presentó el trabajo que viene desarrollando hace ya más de 20 años, compartiendo con el NOA sus experiencias con otras regiones y con organismos locales e internacionales. También expuso sobre los estudios y capacitaciones que realizaron en temas como cadenas de valor regional, corredores comerciales intrazona, la hidrovía, proyectos de impacto regional y acciones institucionalizadas, tales como torneos deportivos y ferias de diseño.

Reunión con el Consejo Federal de Inversiones – CFI

A continuación, los funcionarios del NOA tuvieron una reunión con el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Lic. Ignacio Lamothe. El encuentro tuvo como objetivo la presentación de proyectos a desarrollar en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional.

Lamothe comentó sobre los estudios que están realizando sobre el Corredor Vial Norte a pedido del Consejo Regional del Norte Grande, las ofertas exportables para las provincias, así como de las misiones inversas y las misiones temáticas en áreas como minería, industria del cannabis, nuevas tecnologías, ciudades inteligentes y gobierno abierto.

Mesa de trabajo con la Subsecretaría de Asuntos Nacionales – SUNAC

Seguidamente, se reunieron en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto con Marina Cardelli, Subsecretaria de Asuntos Nacionales. Del encuentro participaron los miembros del Consejo de Relaciones Internacionales del Noroeste Argentino y la Mesa Ejecutiva de la Región Centro para profundizar el trabajo conjunto. 

La reunión se dio en el marco de la reciente asunción de nuevas autoridades de la SUNAC, por lo cual los representantes de RRII de las provincias se presentaron y comentaron los temas que vienen trabajando con esta subsecretaría, así como las herramientas que las provincias necesitan.

“Estos espacios subnacionales tienen un rol estratégico en la federalización de nuestra política exterior”, resaltó la funcionaria durante el encuentro. El objetivo es trabajar articuladamente junto a los equipos regionales de vinculación federal desde el Consejo de RRII NOA y la Mesa de la Región Centro, desde donde se planificaron acciones para fortalecer las capacidades locales y las estrategias de inserción internacional.

Uno de los temas conversados fue la necesidad de reglamentar y poner en funcionamiento el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional que preside Cancillería y fue creado por el Decreto Nacional Nº 741. Cardelli invitó a las provincias a enviar bocetos de la reglamentación con el fin de generarla desde el consenso entre las partes que la componen. También enfatizó que “el rol de la SUNAC es tender puentes”, dialogar con las áreas de cancillería que tienen la expertise para poder acercar a las provincias las herramientas que estas necesitan.

En este sentido, la embajadora puso a disposición su equipo para trabajar al lado de las provincias y planteó que la conformación del Consejo Federal de Relaciones Exteriores es una prioridad para su gestión. “La SUNAC busca reconstruir una comunidad de debate sobre la política exterior con las provincias”, destacó la funcionaria.

Por su parte, desde la Secretaría de Relaciones Internacionales del Gobierno de Tucumán se ponderó el poder apostar a los espacios federales de participación como el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, un espacio clave que permitirá potenciar la inserción de la provincia en el mundo.

Reunión de trabajo con el IICA

El jueves, el Consejo de Relaciones Internacionales del NOA mantuvo una reunión junto al representante en Argentina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, Caio Da Rocha, para trabajar la asistencia técnica y financiamiento para el desarrollo de la marca regional Superfoods NOA.

El IICA es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural. Brinda cooperación mediante el trabajo cercano y permanente a sus miembros. A su vez, el organismo cuenta con vasta experiencia en temas como tecnología e innovación para la agricultura, sanidad agropecuaria, calidad e inocuidad de los alimentos, comercio agropecuario internacional, agricultura familiar, desarrollo rural, gestión de los recursos naturales y bioeconomía.

Reunión con Cancillería en el marco de ATACALAR 

El jueves por la tarde, los representantes de RRII de las provincias que integran el Comité de Integración ATACALAR se reunieron con el Director de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, Mtro. Gabriel Servetto.

El Comité de Integración ATACALAR es una instancia de coordinación binacional que reúne al Gobierno Regional de Atacama (Chile) y a los Gobiernos Provinciales de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe (Argentina). Es un espacio que, en el marco de la paradiplomacia y los procesos de descentralización, promueve la generación de acuerdos y acciones de cooperación internacional entre los participantes.

Durante el encuentro con el Ministro Servetto se dialogó sobre los avances en la institucionalidad del comité y la situación de los corredores comerciales y los pasos fronterizos que comunican a la Región de Atacama (Chile) con las provincias argentinas que componen ATACALAR. Servetto y su equipo expresaron su predisposición para coordinar futuras actividades en el marco del comité.