La ciudad de Antofagasta fue sede de la reunión de la XXXI Reunión del Comité de Integración NOA – Norte Grande (Argentina y Chile). El encuentro binacional fue encabezado por el intendente regional de Antofagasta, Marco Antonio Díaz Muñoz, quien al momento de la apertura fue acompañado por el embajador de Chile en Argentina, Sergio Urrejola Monckeberg; la directora de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, Mónica Dinucci; y el subsecretario de Integración Regional de Tucumán, Luis Mariano Fernández, entre otros funcionarios presentes.
También formaron parte de la delegación de nuestra Provincia, los siguientes funcionarios, el Ing. Álvaro Simón Padros; Secretario de Desarrollo Productivo, el Ing. Bartolomé Del Bono, Subsecretario de Asuntos Agrarios; el Lic. Fernando Martorell, Director de Comercio Exterior IDEP; el Dr. Rogelio Calli, del Ministerio de Salud Pública; el Sr. Salvador Díaz, Vice Presidente del Ente Cultural de Tucumán; el Ing. Juan Carlos Meulli, del Belgrano Cargas; el Cdte. Esteban Zaracho, de la Secretaría de Seguridad, el Crio. Alfredo Silva, del Ministerio de Seguridad; el Ing. Ricardo Ferullo, de Vialidad Provincial; el Lic. Pablo de las Heras, miembro de la SIDETEC, el Sr. Alejandro Auviex, del Ente Tucumán Turismo; el Lic. Gabriel Córdoba del Ministerio de Educación; el Sr. Marcelo Cosiansi y el Lic. Gerónimo Garcia Mirkin, de la Secretaría de Relaciones Internacionales.
El Intendente Regional antofagastino, Díaz Muñoz, afirmó, que durante reuniones pasadas identificaron debilidades en nuestras fronteras en materias de asistencia médica. «Por lo tanto, la única forma que podíamos ver para asistirla era a través de un acuerdo de integración que nos permitiera, de una u otra forma, destrabar aquellos elementos administrativos que no nos permitía llegar con ayuda expedita y facilitar el apoyo a una frontera que a través de Jama tiene cada vez más flujo», concluyó. En este sentido es importante remarcar la firma del protocolo de asistencia médica entre Jujuy y Antofagasta, que servirá para para brindar respuesta ante situaciones de emergencia, urgencia y desastres.
A su vez la máxima autoridad del Gobierno Regional de Antofagasta, deslizó, que es muy importante ir trabajando cada punto de la integración regional, ya que en la medida que se logre entender de que los países tienen que trabajar en conjunto ambos irán en vías de desarrollo para que nos ayudemos unos a otros y podamos tener mejores condiciones de vida para argentinos y para chilenos, por tal motivo el trabajo que realizan las subcomisiones que componen este Comité es relevante.
Por otro lado, Mariano Fernández, quien encabezó la comitiva tucumana, comentó, que los representantes del Gobierno de Tucumán realizaron aportes muy valorables en cada una de las subcomisiones de la cual formaron parte. En línea con esto, Gabriel Córdoba, quien integró la subcomisión de Educación, afirmó que se lograron acuerdos que fortalecen la integración y articulación binacional. Entre los puntos que se colocaron en agenda, se planteó un encuentro de docentes en donde se trabajará el intercambio de experiencias. Por otro lado se proyectó la realización del encuentro juvenil del Comité de Integración NOA Norte grande, donde la provincia de Tucumán será anfitriona.