Tucumán dice presente en el Encuentro Suprarregional de Mujeres
20 enero, 2023
Convocatoria al curso: Avances en alimentación y su relación con la salud y la sostenibilidad
23 enero, 2023

Convocatoria al taller: Gestión de la seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género y edad

El área de Becas Internacionales de la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, informa a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Provincia de Tucumán, sobre la  convocatoria de la Red de Centros de Formación de la Cooperación Española (AECID), para participar del curso  “Gestión de la seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género y edad«– bajo la modalidad virtual . Idioma español. 

La actividad virtual tiene como objetivo fomentar la gestión de políticas públicas de la seguridad y salud con perspectiva de género y edad, a través del conocimiento, análisis e intercambio de experiencias, y estableciendo una red de colaboración

El taller que se realizará en modalidad virtual, se dictará entre el 27 de Febrero de 2023 y el 17 de Marzo de 2023.

La fecha de cierre de la convocatoria es el 3 de Febrero de 2023.

Descripción y objetivos:

-Conocer los elementos claves de sistema nacional de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

-Conocer los elementos clave de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo con enfoque de edad. Impacto de la creciente digitalización

-Conocer los principales riesgos higiénicos (químicos y biológicos) con enfoque de género.

-Conocer los principales riesgos ergonómicos y psicosociales con enfoque de género.

Conocer los principales riesgos y acciones preventivas en sectores altamente feminizados (sociosanitario, hostelería y restauración, peluquería y estética, agricultura, call-center etc)

Dirigido a:

Administraciones públicas de Iberoamérica (ministerios de trabajo, empleo o seguridad social y sus organismos) que tengan entre sus funciones establecer políticas, diseñar planes de actuación o medidas de control que promuevan la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Dado el carácter tripartito que se promueve para este tipo de acciones, se estima pertinente la participación de algún representante de agentes sociales (empresarios/sindicatos).