El Embajador de Australia conoció el potencial productivo, cultural y turístico de Tucumán
20 octubre, 2021
El Consejo de RRII del NOA avanza en la integración regional y global
27 octubre, 2021

Convocatoria al curso virtual «El stock de carbono en los suelos agrícolas»

El Área de Becas Internacionales de la Dirección General de Cooperación Internacional (DGCIN), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, informa a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Provincia de Tucumán, sobre la  convocatoria del Gobierno del Reino de España-Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para participar en el curso online “El stock de carbono en los suelos agrícolas”.

El curso busca transferir conocimiento en el área del suelo como potencial sumidero de carbono frente al cambio climático y como herramienta para promover la economía circular.

La formación se desarrollará del 15 de noviembre al 3 de diciembre de 2021. El cierre de la convocatoria es el 2 de noviembre de 2021.

Descripción y objetivos:

Los niveles atmosféricos de dióxido de carbono se pueden reducir con la disminución de emisiones o removiendo el dióxido de carbono de la atmósfera para almacenarlo en reservas terrestres y ecosistemas acuáticos. El sumidero de CO2 se define como el proceso o la actividad que implica la remoción de gases de invernadero de la atmósfera. La conversión de largo plazo de áreas forestales para terrenos de cultivo ha resultado en pérdidas históricas de carbón del suelo globalmente. No obstante, existe una potencial fundamental para incrementar el contenido de carbono del suelo mediante la rehabilitación de suelos degradados y la amplia adopción de prácticas de conservación del suelo. Esta actividad busca avanzar hacia un modelo sostenible en el ámbito de la agricultura, la ganadería, forestal y acción por el clima, en el marco del nuevo escenario del COVID-19.

Dirigido a:

Técnicos y profesionales científicos del ámbito de estudio de los suelos Técnicos y profesionales científicos del ámbito de estudio de la agricultura. Técnicos y profesionales científicos del ámbito de estudio del Medio ambiente y la economía circular. Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal.

Países de los participantes/destinatarios:

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Contenidos y Metodología:

La presente actividad estará organizada en 3 temáticas generales en donde se abordarán los siguientes temas: a) El estudio de las técnicas para la determinación del contenido de carbono en el suelo. b) El estudio de las técnicas estadísticas y geoespaciales para la correcta determinación del stock de carbono del suelo a diferentes escalas espaciales. c) El estudio de diferentes técnicas de manejo del suelo agrícola y su impacto en el stock de carbono, con especial relevancia en la interacción carbono-nitrógeno.

Comunidad Temática:

Medio Ambiente y Cambio Climático

Información sobre inscripción en el siguiente link:

https://intercoonecta.aecid.es/programaci%C3%B3n-de-actividades/el-stock-de-carbono-en-los-suelos-agr-colas