Los individuos cuya vocación es dedicarse a la investigación (teórica o aplicada) y trabajar a favor del progreso de las ciencias encontrarán en Fulbright diversas oportunidades de financiamiento. Dentro de los objetivos de la Comisión Fulbright se encuentran el fomento a la ciencia y el estímulo a investigadores jóvenes y reconocidos que desean promover lazos de cooperación con equipos de investigación de los Estados Unidos. En los últimos años, a los fondos propios del programa Fulbright se han sumado los aportes de otras instituciones que han permitido triplicar los recursos disponibles para becas de investigación. Hoy en día, el programa Fulbright ofrece becas para realizar estadías de investigación en Estados Unidos a jóvenes doctorandos que están próximos a completar sus tesis y a investigadores formados que desean desarrollar proyectos en colaboración con equipos de investigación de dicho país Las solicitudes de los postulantes son evaluadas en primera instancia por especialistas de cada área y personal de la Comisión. De acuerdo a lo establecido por el Directorio del Programa Fulbright en Estados Unidos (Fulbright Foreign Scholarship Board ) tanto la identidad de los evaluadores como los dictámenes por ellos emitidos son de carácter confidencial. Los preseleccionados son entrevistados en día y horario prefijado por un Comité de Selección que se reúne por única vez en Buenos Aires. La entrevista tiene carácter obligatorio para quienes deseen continuar en el proceso de selección. Durante las entrevistas, se evaluará —entre otros requisitos— la capacidad del individuo para comunicarse en idioma inglés. Basándose en las recomendaciones del Comité de Selección, el Directorio de Fulbright Argentina, selecciona a los finalistas y los somete a consideración del Directorio del Programa Fulbright en Estados Unidos (J. W. Fulbright Scholarship Board), quien otorga la aprobación final. Las decisiones del Directorio son definitivas. El reglamento del programa Fulbright establece también que no se dará ningun tipo de información a los solicitantes de becas o a terceros sobre las razones específicas por las que fueron o no seleccionados finalistas.
Objetivos:
Otorgar becas de investigación en universidades de Estados Unidos;
Contribuir a la formación y cooperación académica de investigadores de las provincias argentinas en instituciones académicas de primer nivel de los Estados Unidos;
Fortalecer lazos de intercambio académico y profesional en áreas de interés estratégico para ambos países.
Áreas de estudio:
Las becas de investigación se otorgarán en campos académicos estratégicos y prioritarios para el CFI y las provincias argentinas, en especial:
– Innovación tecnológica aplicada a los principales sectores productivos.
– Sistemas de transporte y logística de cargas.
– Energías renovables, ambiente y desarrollo sustentable.
– Gestión de los recursos hídricos.
– Gestión de gobierno.
– Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
Selección de candidatas/os:
– Las solicitudes de becas serán evaluadas, en primera instancia, por especialistas de cada disciplina y personal de la COMISIÓN. Quienes resulten preseleccionadas/os serán entrevistadas/os en día y horario prefijado por un Comité de Evaluación integrado por representantes del CFI y de la COMISIÓN. La entrevista tendrá carácter obligatorio para quienes deseen continuar en el proceso de selección. Durante la entrevista, se evaluarán -entre otros requisitos- la capacidad de la persona para comunicarse en idioma inglés. Basándose en las recomendaciones del Comité de Evaluación, el Directorio de Fulbright Argentina, seleccionará a las/os finalistas y las/os pondrá a consideración del Directorio del Programa Fulbright en los Estados Unidos (J. W. Fulbright Scholarship Board), el organismo que otorgará la aprobación final a las/os candidatos. Las decisiones del Directorio son definitivas.
– Las/os becarias/os que renuncien a la beca con posterioridad al envío de sus solicitudes a los Estados Unidos o antes de la finalización de sus programas de estudios deberán reintegrar a la COMISIÓN el monto invertido en sus becas. Si esta renuncia se produce antes de viajar a los Estados Unidos para el inicio del programa de estudios, el monto que deberán reintegrar será de US$2000. Si la renuncia se produce una vez iniciado el programa en Estados Unidos, el monto será determinado caso por caso en base a lo invertido en la/el becaria/o.