CONVOCATORIA Curso online“Construcción de marcas territoriales (Territorial Branding) para la revitalización comunitaria en países latinoamericanos” JICA
4 mayo, 2022
CONVOCATORIA Curso online “Tropical medicine, community health care and research”
11 mayo, 2022

Comitiva francesa de Saumur visitó la provincia

Los representantes de la comuna francesa Saumur Val de Loire en la Bodega Comunitaria Los Amaicha

Este lunes 2 de mayo arribó a nuestra provincia la comitiva de la comuna francesa Saumur Val de Loire integrada por el Sr Guy Bertin, Vicepresidente de la Aglomeración de Saumur; la Sra Agnès Lennes, Directora del Instituto Francés de Argentina; la Sra Nathalie Bagarie, Directora del CFAA (Centro de Formación para Aprendices Agrícolas) y Jérôme Delarue, Referente de la Movilidad Internacional. La comitiva fue recibida por el secretario de Relaciones Internacionales, Lic. Mariano Fernández.

La visita se realiza en el marco del proyecto de cooperación descentralizada impulsado por la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán, las Embajadas de Francia en Argentina y de Argentina en Francia, el Gobierno de Saumur y Cancillería Argentina.

La jornada del martes inició con una reunión con funcionarios provinciales en Casa de Gobierno. Participaron Álvaro Simón Padrós, Ministro de Desarrollo Productivo; Juan Pablo Lichtmajer, Ministro de Educación; y Roberto Martínez, gerente general del IDEP. Allí se realizó una presentación sobre el desarrollo industrial, productivo, tecnológico y comercial de Tucumán.

Acompañaron también en la recepción, la secretaria de Educación, Isabel Amate Pérez; la directora de Educación Superior, Adriana Cuello; la coordinadora Académica del Centro de Innovación CIIDEPT, Alejandra Sánchez; y Andrea Reinoso y Gerónimo Mirkin como equipo técnico de la Secretaría de Relaciones Internacionales de Tucumán.

A continuación, la comitiva francesa junto al equipo de la Secretaría de Relaciones Internacionales visitaron el Museo Casa Histórica de Tucumán. En este lugar firmaron el libro de visitantes ilustres en el Salón donde se declaró la Independencia y realizaron una visita guiada por el museo, acompañados por su directora, Dra. Cecilia Guerra.

Por la tarde, los representantes de Saumur visitaron la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) donde fueron recibidos por el director técnico, Dr. Daniel Ploper; el director asistente, Dr. Hernán Salas; el director del área técnica industrial, Ing. Marcelo Ruíz; el jefe de la Sección Horticultura, Ing. Ramiro Lobo; y el jefe sección comunicaciones, Silvio Salmoiraghi. Allí realizaron una exposición sobre la trayectoria industrial, productiva y tecnológica de la Estación Experimental en la provincia y en la región, y luego de finalizar el recorrido, firmaron el histórico libro de visitas.

Allí realizaron una exposición sobre la trayectoria industrial, productiva y tecnológica de la Estación Experimental en la provincia y en la región, y luego de finalizar el recorrido, firmaron el histórico libro de visitas.

Durante la jornada del miércoles, la comitiva viajó a los Valles Calchaquíes para visitar bodegas y viñedos. El recorrido comenzó en la Bodega Comunitaria Los Amaichas, donde estuvieron acompañados por sus trabajadores y referentes de la comunidad. El proyecto de bodega comunitaria y la plantación de viñedos fueron pensados como modelo estratégico para atraer al turista y desarrollar económicamente el territorio comunitario. Se trata de la primera bodega del país y la tercera del mundo (después de Australia y Canadá) que pertenece a una comunidad originaria. Integra en un mismo proyecto la economía familiar y regional, el desarrollo vitivinícola, la producción de artesanías, el turismo rural y la soberanía alimentaria.

A continuación, la comitiva visitó la Bodega Finca Albarossa, ubicada en las cercanías de la Ciudad Sagrada de Quilmes y donde se producen vinos malbec y torrontés. También recorrieron las instalaciones de la Bodega La Fortaleza, que con su imponente infraestructura alcanza una producción de 60.000 litros de malbec y cabernet sauvignon.

Luego se realizó un almuerzo con autoridades locales y referentes comunitarios, Ministerio de Educación de la provincia e IES de Colalao del Valle, Cámara de Bodegueros y Cooperativas de Pequeños Productores en la Bodega Estancia Río de Arena. Allí visitaron las instalaciones de la Bodega, acompañados por su dueña y vicepresidenta de la Cámara de Bodegueros, Josefina Carro.

Posteriormente, la comitiva francesa recorrió la bodega Luna de Cuarzo acompañados por Silvia Gramajo, dueña de la misma y presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán. Luna de cuarzo es una pequeña bodega familiar que produce vinos de altura naturales y orgánicos, con cepas torrontés y malbec.

Para finalizar el recorrido de bodegas tucumanas, la comitiva fue recibida por el viñatero “Rolo” Díaz, dueño de la Bodega Altos La Ciénaga. Fundada en 1940 por Javier Julian Díaz, hoy su hijo continúa su legado con una superficie de 4 hectáreas donde se cultiva las cepas varietales de Shiraz, Tannat, Malbec y Cabernet Suavignon en el paraje de La Ciénaga a 2.300 msnm. Con ellos elaboran aproximadamente 12 mil litros de vinos de excelente calidad, sus principales etiquetas han alcanzado reconocimientos nacionales e internacionales.

La jornada del miércoles culminó con un encuentro con autoridades del Ministerio de Educación de Tucumán, referentes, profesores y alumnos del Instituto de Enseñanza Superior de Colalao del Valle, donde se dicta la Tecnicatura Superior de Enología y Viticultura. El acto contó con la participación de grupos vallistos de danzas folclóricas que sorprendieron a los franceses por sus coloridos trajes de caporal.

La estadía en los Valles Calchaquíes culminó el jueves con una visita a la Ciudad Sagrada de Quilmes, donde luego de realizar la tradicional ceremonia a la Pachamama, los visitantes pudieron conocer la historia y cultura del lugar en el Centro de Interpretación, con la compañía y guía del referente de la comunidad india Quilmes, Sr. David Vargas.

El viernes, de regreso en San Miguel de Tucumán, la comitiva de Saumur Val de Loire visitó el municipio de Tafí Viejo, donde fueron recibidos por su intendente, Javier Noguera. Luego la comitiva se trasladó a El Cadillal, donde recorrieron las instalaciones aledañas al Dique Celestino Gelsi.

Primeros pasos del proyecto de cooperación descentralizada:

La Secretaria de Relaciones Internacionales lleva adelante desde el año 2021 este proyecto, con el compromiso del Gobierno de Tucumán de motorizar la cooperación bilateral y potenciar acciones que beneficien tanto a la provincia como a la comuna Saumur Val de Loire. Es así que junto al Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación de la provincia y del IES de Colalao del Valle, se realizaron numerosas reuniones de trabajo para concretar los intercambios estudiantiles.

En el mes de marzo del año 2021, Enrique Sanchez Albarracín, agregado de ciencia, tecnología y cooperación descentralizada de la Embajada de Francia en Argentina realizó una visita exploratoria a la provincia. Dicha visita culminó con el proyecto de profundizar la cooperación descentralizada, promoviendo la colaboración en el ámbito económico, turístico, cultural y educativo de ambas regiones.

En el mes de noviembre del año 2021, en el marco del Acuerdo de Cooperación firmado entre el Gobierno de Tucumán y la comuna francesa Saumur Val de Loire, el referente de la Ciudad Sagrada de Quilmes, David Vargas, y el presidente de la Cooperativa Agroindustrial de Colalao del Valle, Javier Díaz Bustos, viajaron a Francia junto a Diego Aguilar, Director Ejecutivo de la Fundación León. En su visita, recorrieron la Región de Saumur y mantuvieron reuniones con las distintas autoridades de la Región de Saumur, así como del Liceo y la Universidad de dicha comuna francesa, con quienes firmaron convenios de cooperación en enoturismo, viticultura y enología. El acuerdo de cooperación descentralizada prevé, en los próximos meses, intercambios de estudiantes de enología de Francia y de Colalao del Valle para compartir experiencias y conocimientos sobre enoturismo, viticultura y enología.