Manzur encabeza una gira comercial en San Pablo (Brasil)
28 mayo, 2018
Cursos de posgrado del centro argentino-brasileño de biotecnología
1 junio, 2018

ATACALAR: Se desarrollaron con éxito las jornadas de trabajo previas a la Olimpíada de Matemática que tendrá a Tucumán como sede

 

Los días 30 y 31 de Mayo, en la sede del CIIDEPT (Centro de Innovación e Investigación para el desarrollo productivo y tecnológico), funcionarios del Ministerio de Educación, encabezados por el Secretario de Coordinación, Prof. Marcelo Romero y el Subsecretario de Integración Regional de la Provincia, Lic. Mariano Fernández, recibieron a representantes de ATACALAR (Comité de Integración Fronteriza) con el objetivo de promover en los estudiantes la construcción de conocimiento matemático, favoreciendo su razonamiento y la búsqueda de soluciones alternativas y novedosas, en el marco de fortalecer los procesos de integración de la región ATACALAR, conformada por la Tercera Región de Chile y las provincias argentinas de Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Esta instancia previa a las Olimpíada de Matemática ATACALAR, que se realizarán en Tucumán el mes de Noviembre, tuvo como objeto delinear y estructurar el desarrollo del certamen. En este sentido, el Lic. Fernández, destacó la visita de los representantes de las delegaciones de ATACALAR, con quienes se trabajó de manera articulada, para planificar todo lo tendiente a este evento de alcance internacional.

Por su parte, Michael Orella Órdenes, asistente de Chile en representación del Ministerio de Educación, remarcó, la importancia de que Tucumán sea sede por primera vez de esta Olimpíada, y que ve a la Provincia con un gran potencial de cara la organización de dicho certamen.

Finalmente, y al cierre de las jornadas, el Prof. Marcelo Romero, resaltó, que la Olimpíada Internacional de Matemática ATACALAR es muy valiosa por dos factores: primero porque hay una necesidad y venimos trabajando fuertemente desde la gestión del ministro en lo que es la difusión de la matemáticas y vamos a profundizar los conocimientos; y segundo, de la mano de eso, el hecho de que vamos a dejar en el tiempo instalado un evento, una sana competencia de participación en las matemáticas y de intercambio de vivencias culturales entre los jóvenes de dos países.